….Salimos temprano hacia las ruinas de Teotihuacan nuestro primer destino ,,,tiene 3 periodos de desarrollo: el preclásico ,,,el clásico y el postclásico….la cultura alcanzó un gran desarrollo en el primer periodo ,,mientras que en el último sus territorios fueron ocupados por los Aztecas , pueblo guerrero,,,estos utilizaron las antiguas pirámides y construyeron nuevas,,,todo entró en decadencia con la llegada de los conquistadores…
A medida que ingresábamos al territorio crecía la expectativa y la sorpresa fue tremenda cuando vimos emerger entre la selva a la pirámide de La Luna, majestuosa,,,es un efecto tan fuerte que no se puede describir.
De pronto nos encontramos en la avenida de los muertos (800 mts ) ,,flanqueada a los lados por pirámides menores que llevaba al altar y el recinto de los dioses,,,200 dioses,, Solo perduraron las escalinatas de piedra ya que los recintos eran construidos de madera con techos de paja,,y estos no perduraron. Al final de la avenida la pirámide de la luna y en un alineamiento estelar la gran pirámide del Sol…es increíble la perfecta proporción ,,la ubicación respecto a la luz solar…se ven parte de los revestimientos rosado,,,estucos logrados con cemento mezclado con una tinta roja que sacan de los cactus (tunas) las pirámides revestidas de estuco dorados….no se encontraron escrituras ,,si símbolos y dibujos de la vida cotidiana,,,de ellos se deduce que esta ciudadela tenía un fin religioso y científico, aquí llegaban los teotihuacanos y rendían culto a sus numerosos dioses , ofrecían sacrificios, quemaban incienso….Luego en el DVD que armaremos para las escuelas entraremos en detalles.
Subir las escalinatas de la gran pirámide del Sol fue un gran desafío y esfuerzo,, ,mide de base unos 225 mts (medida idéntica a la de Gize en Egipto) su altura relacionada con la de un edificio de 8 pisos ,,toda la ciudadela vista de los diferentes niveles da una perspectiva tan ordenada y majestuosa, que parece increíble que se lograra con herramientas rudimentarias…
Ellos construían ensamblando piedras medianas con cemento que luego revestían con estucos rojos, a diferencia de las construcciones de los incas en Machu Pichu que se realizaban con bloques macizos enormes ensamblados sin juntas de materiales. Todo genera un espacio muy armónico. Dice la leyenda que el humano que escala la pirámide se convierte en Dios, de hecho TEOTIHUACAN significa : “EL LUGAR DONDE LOS HOMBRES SE CONVIERTEN EN DIOSES “.
Ellos construían ensamblando piedras medianas con cemento que luego revestían con estucos rojos, a diferencia de las construcciones de los incas en Machu Pichu que se realizaban con bloques macizos enormes ensamblados sin juntas de materiales. Todo genera un espacio muy armónico. Dice la leyenda que el humano que escala la pirámide se convierte en Dios, de hecho TEOTIHUACAN significa : “EL LUGAR DONDE LOS HOMBRES SE CONVIERTEN EN DIOSES “.
En el recorrido vimos como los actuales descendientes mantienen tradiciones artesanales,,, vimos trabajos en piezas bellísimos, subiremos fotos para que vean algunos de estos trabajos realizados en piedras ensambladas y pulida. También vimos el proceso artesanal de elaboración del licor de tuna , el mezcal y el tequila. Nos convidaron una copita de cada uno,,,menos mal que ya habíamos subido a las pirámides sino hubiera sido imposible hacerlo con tanta alegría interior.
También pasamos por la BASILICA DE GUADALUPE un lugar que recibe millones de peregrinos durante el año,,,el pueblo mexicano tiene mucha fe en la Virgen de Guadalupe, tanto que la imagen de Jesús casi desaparece, creencias al fin. Monumentales ambos templos,,el antiguo y el moderno.
También pasamos por la BASILICA DE GUADALUPE un lugar que recibe millones de peregrinos durante el año,,,el pueblo mexicano tiene mucha fe en la Virgen de Guadalupe, tanto que la imagen de Jesús casi desaparece, creencias al fin. Monumentales ambos templos,,el antiguo y el moderno.
Pasamos por la plaza de las TRES CULTURAS ,,,allí se ve con claridad en un mismo terreno ,,ruinas de pirámides de los teotihuacanos de un lado ,,en un frente un templo Franciscano que se considera uno de los primeros en construirse durante la conquista ,,lo llamativo es que está construido en su totalidad con las mismas piedras que habían utilizado los nativos en construir sus pirámides, desmantelaron, impusieron la iglesia sobre el templo nativo y la levantaron ,con sus piedras y con su sangre……..del otro lado se encuentra un edificio moderno perteneciente a la universidad,,,y una placa llamativa que recuerda la matanza de muchos estudiantes que reclamaban derechos en 1968,,,una represión de las tantas silenciadas. Muchos datos en un mismo espacio,,,,y así vamos descubriendo a un México intenso, extremo donde se conjugan todas las posibilidades, donde interactúan diferentes manifestaciones culturales y populares.
Nos queda de estos días : la sorpresa ante la aparición de la pirámide de la Luna, lo impactante y majestuoso del ascenso a la pirámide del Sol, la conjunción de las tres culturas, la fe de un pueblo sacrificado y trabajador en la “mera mera”, “la morenita”, “la mamacita”, “la patrona chulita” como llaman a la Virgen de Guadalupe, la incredulidad de haber visto lo que vimos.
Que buenooo!!!
ResponderEliminar